¿Qué tipo de heladera es para vos? 3 consejos para hacer una buena elección
Elegir la heladera indicada puede ser una tarea un poco abrumadora debido a la gran cantidad de características que las definen. Hay diferentes tipos de heladeras, que buscan adaptarse a las necesidades de cada usuario. Si no sabés por dónde empezar, queremos ayudarte a que la búsqueda sea amena y encuentres la opción más adecuada.
En diferentes colores, modelos y capacidad de almacenamiento, los tipos de heladeras varían y buscan superarse a través de la tecnología avanzada. Si estás pensando en adquirir este electrodoméstico, deberás tener en cuenta varios aspectos como el espacio donde se colocará y el uso que se le dará.
3 consejos para elegir a la nueva integrante de tu cocina
Además de encontrar el lugar indicado para colocar la heladera, es importante tener en cuenta el espacio que se debe dejar entre el aparato, los laterales, la pared trasera como también por encima. De esta manera, circulará mejor el aire y tendrás un mejor rendimiento.
A continuación, compartimos 3 consejos útiles para encontrar el tipo de heladera ideal:
1.Elegí la capacidad necesaria


Como mencionamos al inicio, el uso que le darás a este electrodoméstico será fundamental al momento de elegir la capacidad más indicada. No es lo mismo adquirir una heladera que usarán dos o tres personas o que utilizará una familia numerosa. En ambos casos, la cantidad de litros hará la diferencia.
A modo de referencia, una heladera de 250 litros se considera ideal para que le den uso pocas personas, mientras que más de 400 litros es recomendable para una familia.
2.Chequeá el consumo de energía


Al momento de seleccionar, también es importante considerar el consumo eléctrico de este tipo de electrodoméstico.
Entre las distintas especificaciones de cada heladera, podés encontrar diferentes categorías de eficiencia energética, siendo ideal: A, A++ y A+++.
3.Tené en cuenta el sistema de refrigeración


Otro punto a tener presente, es el tipo de frío, ya que hay heladeras no frost y de enfriamiento cíclico. La principal diferencia entre ambas es que la primera no produce escarcha, por lo que no es necesario descongelarla de forma manual; la segunda cuenta con un sistema convencional, por lo que necesita descongelar periódicamente.
Además, a la hora de elegir, podés considerar los diferentes complementos, como los dispenser de agua y hielo o los cajones para frutas.
¿Ya sabés qué tipo de heladera es más adecuada para vos? Conseguí más consejos y Drean Tips sobre diferentes productos en nuestro blog.
Deja un comentario