Blog


Home | Heladeras
29/10/2024

5 tips para limpiar y desinfectar la heladera

Descubrí cómo limpiar y desinfectar la heladera con estos 5 tips prácticos. Mantené tu heladera fresca y libre de bacterias en simples pasos.

Limpiar y desinfectar la heladera no solo garantiza un espacio libre de gérmenes, sino que también prolonga la vida útil del electrodoméstico y asegura que tus alimentos se mantengan frescos por más tiempo. 

Mantener la heladera limpia y desinfectada es esencial para la seguridad alimentaria de toda la familia. Sabemos que el uso cotidiano de las heladeras puede hacer que, con el tiempo, se acumulen residuos, malos olores y bacterias que pueden afectar la calidad de los alimentos. 

Por eso, es fundamental que la limpieza y desinfección se conviertan en una rutina regular en tu hogar. A continuación, te compartimos 5 tips sencillos y efectivos para que logres este objetivo con éxito y sin complicaciones.

1. Vaciar completamente la heladera

5 tips para limpiar y desinfectar la heladera

Antes de comenzar a limpiar y desinfectar la heladera, es indispensable que la vacíes por completo. Retirá todos los alimentos, bebidas y productos que tengas en su interior. Esto te permitirá trabajar de manera más cómoda y asegurarte de que cada rincón quede perfectamente limpio. Aprovechá este momento para revisar la fecha de vencimiento de los productos y descartar aquellos que ya no estén en condiciones de ser consumidos.

Una vez vacía, desenchufá la heladera para evitar cualquier riesgo eléctrico. Esto también te permitirá limpiar con más tranquilidad sin preocuparte por la pérdida de frío en los alimentos. Podés aprovechar para limpiar también los estantes y cajones que se pueden extraer, lavándolos con agua tibia y jabón neutro.

2. Limpiar con agua y jabón

Con la heladera vacía, es hora de comenzar a limpiar el interior. Prepará una mezcla de agua tibia y jabón neutro para limpiar las paredes, estantes y cajones. Utilizá una esponja suave para frotar y remover cualquier residuo de alimentos o manchas. Es importante que prestes especial atención a las esquinas y juntas, donde suelen acumularse suciedad y restos de comida.

Una vez que hayas terminado de limpiar con agua y jabón, asegurate de enjuagar bien con un paño húmedo para eliminar cualquier resto de detergente. Este paso es crucial para evitar que queden residuos que puedan entrar en contacto con los alimentos.

3. Desinfectar con vinagre o bicarbonato

Heladeras y seguridad alimentaria: lo que tenés que saber

Después de limpiar, llega el momento de desinfectar la heladera. Podés optar por soluciones naturales como el vinagre blanco o el bicarbonato de sodio, ambos muy efectivos para eliminar bacterias y neutralizar olores. Para desinfectar, prepará una solución de partes iguales de agua y vinagre blanco. Aplica con un paño limpio en todo el interior de la heladera, incluyendo las puertas y las gomas de sellado.

El bicarbonato de sodio es otro gran aliado para desinfectar la heladera, especialmente en aquellas áreas donde los olores tienden a concentrarse. Podés hacer una pasta con bicarbonato y un poco de agua y aplicarla directamente sobre las zonas más difíciles. Luego, retirala con un paño húmedo.

4. Desinfectar las gomas y el exterior

Las gomas de la puerta de la heladera son un lugar donde se pueden acumular bacterias y moho, así que no las descuides. Utilizá un cepillo de dientes viejo y sumergilo en la solución de vinagre para limpiar cuidadosamente las gomas, asegurándote de llegar a todos los pliegues. Además, no te olvides del exterior de la heladera, que también necesita ser limpiado regularmente para mantener una apariencia impecable y libre de gérmenes.

Para desinfectar el exterior, podés usar la misma mezcla de agua y vinagre, o si preferís, un limpiador específico para electrodomésticos. Esto es especialmente importante en el caso de heladeras de acero inoxidable, que requieren un cuidado especial para mantener su brillo y evitar manchas.

5. Colocar los alimentos de manera organizada

¿Cuánto dura un huevo duro en la heladera?

Una vez que hayas terminado de limpiar y desinfectar la heladera, es hora de volver a colocar los alimentos en su lugar. Aprovechá esta oportunidad para organizar los productos de manera eficiente. 

Colocá los alimentos perecederos en las zonas más frías y utilizá recipientes herméticos para almacenar restos de comida o productos abiertos. Esto no solo ayuda a mantener el orden, sino que también prolonga la vida útil de los alimentos y evita la proliferación de bacterias.

Recordá que mantener una buena organización en la heladera facilita la limpieza regular y contribuye a la seguridad alimentaria, al evitar la contaminación cruzada y reducir el riesgo de intoxicaciones.

Limpiar y desinfectar la heladera no tiene que ser una tarea tediosa. Siguiendo estos 5 tips, podés asegurarte de que tu heladera esté siempre en las mejores condiciones, protegiendo así la salud de tu familia y garantizando que los alimentos se mantengan frescos y seguros para su consumo.

Opiniones


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Lo Más Visto


Llega una nueva forma de refrigerar tus alimentos, ¡Descubrila!
Consejos y Tips

Llega una nueva forma de refrigerar tus alimentos, ¡Descubrila!

Seguimos sumando aliados para tu casa. Conocé la nueva línea de heladeras No Frost Drean y descubrí lo mejor en refrigeración para tus alimentos. ¡Mirá!

Consejos y Tips

Consejos para sacar el máximo provecho a tu Concept NEO

Lo último en tecnología para el lavado de tus prendas, ya es un hecho. Si tenés un Concept NEO, seguí leyendo y conocé cómo aprovechar todas sus funcionalidades dándole el uso correcto. ¡Mirá!

Limpiá los muebles de cocina y mantenelos como nuevos por más tiempo
Consejos y Tips

Limpiá los muebles de cocina y mantenelos como nuevos por más tiempo

La cocina es una de las partes de la casa más utilizadas de la casa y sus muebles, no son la excepción. Por eso hoy, te invitamos a mantenerlos impecables con diversos tips, dependiendo cada superficie. ¡Seguí leyendo!

Descubrí por qué el lavarropas hace ruido al centrifugar y cómo solucionarlo
Consejos y Tips

Todo lo que tenés que saber sobre nuestro servicio técnico autorizado

Tus artefactos Drean resuelven muchas de tus necesidades en el hogar y te brindan un sinfín de comodidades, por eso te recomendamos mantenerlos y repararlos con un servicio técnico autorizado que te garantice confianza, seguridad y resultados. Seguí leyendo y conocé todo sobre nuestro servicio técnico, ¡Y contá con él, siempre!